Resultados del Estudiante
Los resultados del estudiante describen lo que se espera que los estudiantes sepan y sean capaces de hacer al momento de la graduación.
Los resultados del estudiante se refieren a las habilidades, conocimientos y comportamientos que los estudiantes adquieren a lo largo de su progreso en el programa.
- Conocimientos de ingeniería: La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias biológicas e ingeniería en la solución de problemas complejos en el campo de la ingeniería agronómica.
- Investigación: La capacidad de conducir estudios de problemas complejos usando conocimientos basados en la investigación y métodos de investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la interpretación de información, y la síntesis de información para producir conclusiones válidas.
- Diseño y desarrollo de soluciones: La capacidad de diseñar soluciones a problemas complejos de la ingeniería agronómica y diseñar sistemas de producción agraria y agroindustrial para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos cultural, económico, ambiental, social, político, ético, de salud pública y seguridad alimentaria, y de sostenibilidad
- Trabajo individual y en equipo: La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en entornos
- Análisis de problemas: La capacidad de identificar, formular, buscar información y analizar problemas complejos de ingeniería agronómica para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias agrarias
- Ética: La capacidad para aplicar principios éticos y comprometerse con las responsabilidades profesionales y las normas en la práctica de la ingeniería
- Comunicación: La capacidad de comunicarse eficazmente en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y con la sociedad en general, por ejemplo, siendo capaz de comprender y redactar informes eficaces y documentación de diseño; hacer presentaciones eficaces así como dar y recibir instrucciones claras
- Sostenibilidad: La capacidad de comprender y evaluar el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.
- Aprendizaje permanente: El reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos.
- El ingeniero y la sociedad: La capacidad de aplicar el razonamiento y pensamiento crítico informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad alimentaria, legales, culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la ingeniería.
- Uso de herramientas modernas: La capacidad de crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos y herramientas de la ingeniería moderna y la tecnología de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, en actividades complejas de ingeniería, con una comprensión de sus limitaciones.
- Gestión de proyectos: La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas y aplicarlas en su propio trabajo, como miembro o líder de un equipo, para gestionar proyectos y en entornos multidisciplinarios.
